lunes, 11 de septiembre de 2017

Bloque I

Tecnología, información e innovación 


Aprendizajes esperados: 
  • Identifica las características de un proceso de innovación como parte del cambio técnico.
  • Recopilan y organizan información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de información.
  • Aplican los conocimientos técnicos y emplean las TIC, para el desarrollo de procesos de innovación técnica.
  • Usan la información proveniente de diferentes fuentes en la búsqueda de alternativas de solución a problemas técnicos.
Introducción al bloque:
los productos tecnológicos se encuentran en un permanente proceso de innovación ya que las necesidades cambian y propician que los bienes y servicios cambien. 
La innovación permite que las empresas puedan generar productos nuevos. 
Actualmente los ciclos de vida de los productos son cortos y las empresas se ven forzadas a actualizar los productos para hacerlos mejores. 
Las TIC son un recurso que facilita a las empresas el acceso a la información de los productos para impulsar el desarrollo y la economía. 



Historia de la Innovación

La innovación es cambiar una vieja tecnología por una nueva. La innovación siempre ha estado ligada a la vida humano ya que esta existe para satisfacer las necesidades humanas y facilitar los trabajos. 

  • El fuego fue el descubrimiento que dio lugar a la innovación, así como la agricultura. 
  • La escritura fue una de las innovaciones mas importantes. 
  • La imprenta fue otra innovación importante para la humanidad ya que era un medio de comunicación y consulta. 
  • La maquina de vapor para después ser remplazada por la electricidad. 
  • Pozo de petroleo: el petroleo ahora constituye una gran parte de los objetos que utilizamos.
  • Energía atómica: fue lo que marco lo que conocemos como Era Nuclear para ser sustituida por energías renovables.
  • El transporte se ha ido innovando desde los que eran movidos por caballos hasta los mas nuevos, incluyendo el transporte marítimo y aéreo.
Existen muchas mas innovaciones ya que desde el inicio de la historia todo se ha ido innovando para poder hacer cada vez mas fácil el trabajo de los seres humanos y también para el entretenimiento de estos.



La Historia de las Cosas

El mundo se mueve  a través de sistemas en sectores primarios, secundarios y terciarios.
Nuestro planeta es finito y por la forma de vida que las personas llevamos el planeta poco a poco se destruye y se acaba, ya no hay bosques y casi no hay agua potable. 
Las cosas que consumimos ya no son naturales y la gran mayoría tienen sustancias toxicas para el cerebro. Hoy en día el alimento mas toxico es la leche materna.
Los mas afectados del sistema son los trabajadores que siempre son personas de bajos recursos que no tienen otra opción.
Para que se venda mas se bajan los precios y esto se logra reduciendo los pagos de los trabajadores.
Las personas nos hemos vuelto consumidores. Estados Unidos invade otros países y les quita sus recursos y lo mas importante en este país se han vuelto los bienes de consumo y se trata de consumir y desechar todo muy rápido. 
En una computadora "nueva" lo único que cambia es una pieza pequeña pero que no puede ser remplazada por otra.
La moda es otra de las técnicas para el consumismo ya que si no estas "a la moda" las personas te critican y tendrás que comprar mas.
Te hacen creer que tu felicidad esta en consumir y estamos en una rueda de trabajar, ver TV y consumir.
La basura se quema ya que se producen 2kg de basura al día por persona y esta basura va a un hoyo en el suelo o primero se quema y después la entierran. Esto que hacen de quemar la basura genera muchos tóxicos y la principal son las DIOXINAS.
Aunque pudiéramos reciclar toda la basura no se podría acabar con el problema por que se gasta mucho por una persona.
Tenemos que hacer que el sistema lineal se pueda convertir en un ciclo. 

23/01/2018

https://es.slideshare.net/ArelyFragoso/documentos-mercantiles-86716757