miércoles, 10 de enero de 2018

Tecnoutopia

Tecnoutopia

La idea de que la tecnología puede resolver por si sola todos los problemas del planeta (contaminación, pobreza, desigualdad, etc) y llevar a la humanidad a un nuevo desarrollo y progreso insospechado se conoce como tecno utopía. Se piensa que con el desarrollo de la genética, la biotecnología, la nanotecnología y la robótica se puede cambiar y mejorar al ser humano no solo desde el punto de vista material y económico si no ético y moral. El desarrollo de las nuevas tecnologías se presenta como algo inevitable progresista y benéfico. En este contexto la técnica se percibe como instrumento tanto del conocimiento de la realidad como de la transformación de la naturaleza para la edificación de una sociedad ideal. Sin embargo si analizamos de forma crítica el desarrollo tecnológico comprenderemos que también conlleva consecuencias negativas tales como el deterioro ambiental y la falta de equidad.
El ser humano expresa sus ideales tecno utópicos en las que el protagonista es un ente cibernético en cuya creación interviene la biotecnología y la robótica.
La tecnología no es buena o mala por si mismo ya que sus técnicas son simplemente vehículos o instrumentos que usamos. Por tanto los prejuicios que desencadena se deben a la forma irresponsable en la que el ser humano lo utiliza.
En este sentido podemos contrarrestar las tecno utopías desarrollando un pensamiento crítico. Sin duda mejorar la calidad de vida en el futuro es algo que puede lograrse reorientando las relaciones sociales a partir de la participación activa, reflexiva y propositiva de los individuos.
A diferencia de la prospectiva, la técnica ficción corresponde a la imaginación o ideales futuristas relacionados con la tecnología, pero que no se basan en las tendencias e incluso proponen situaciones imaginarias aunque éstas no estén relacionadas directamente con la tecnología actual.




Tecnoutopía: cualquier ideología basada en la creencia de que los avances en ciencia y tecnología conducirán a una utopía, o al menos ayudarán a cumplir de algún ideal utópico.

Nanotecnología:Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.

Biotecnologías: Tecnología aplicada a los procesos biológicos.



23/01/2018

https://es.slideshare.net/ArelyFragoso/documentos-mercantiles-86716757